El abismo del efectivo
Despierta a la innovación en efectivo
Primera investigación empresarial sobre la gestión del efectivo en 10 años
Cualquiera que piense que el efectivo es una reliquia del pasado se llevará una gran sorpresa. Casi dos tercios (57%) de las empresas no prevén llegar nunca a prescindir completamente del efectivo, según el primer nuevo estudio sobre la gestión del efectivo en casi una década.
Aunque la mayoría de las organizaciones creen que el efectivo ha llegado para quedarse, el estudio también pone de manifiesto que el 41% de los encuestados admite que la gestión del efectivo sigue siendo un proceso totalmente manual.

Primera nueva investigación empresarial sobre la gestión de efectivo en 10 años
Cualquiera que piense que el efectivo es una reliquia del pasado se llevará una gran sorpresa. Casi dos tercios (57%) de las empresas no prevén llegar nunca a prescindir completamente del efectivo, según el primer nuevo estudio sobre gestión de efectivo en casi una década.
Aunque la mayoría de las organizaciones piensa que el efectivo ha llegado para quedarse, el estudio también revela que el 41% de los encuestados admite que la gestión del efectivo sigue siendo un proceso completamente manual.
El estudio recoge las opiniones de casi 500 empresas que actualmente aceptan efectivo en sectores como el comercio minorista, alimentación, ocio y turismo. Se realizó en diciembre de 2023 con empresas de seis países: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y EE. UU.
Los problemas más comunes
La investigación revelará los problemas más comunes a los que se enfrentan organizaciones de distintos tamaños en diversos sectores a la hora de aceptar y gestionar efectivo. Los cuatro principales problemas que plantea la gestion y tratamiento del efectivo son las discrepancias (34%), problemas deseguridad del efectivo (31%), costes de gestión (27%) y los problemas de seguridad de los datos (24%).
Pero la mayoría de las organizaciones solo han automatizado los procesos de efectivo más simples. El 65% de las empresas utilizan máquinas contadoras de efectivo y el 64% validadores de billetes.
El informe examinará los resultados en detalle y explorará cómo algunas organizaciones están utilizando nuevas tecnologías para inyectar nueva vida a su parque e de efectivo.
La brecha tecnológica
El impulso para crear eficiencias en la gestión del efectivo ha dependido en gran medida de que los fabricantes de hardware mejorasen los dispositivos existentes con nuevas funciones. Las organizaciones se han acostumbrado a ver la gestión del efectivo como un proceso táctico.
Ha habido intentos de automatizar la gestión del efectivo, yq que es la tarea más parcialmente automatizada (52%) de todas relacionada con el efectivo. Esto se debe a que las organizaciones han adquirido equipos autónomos que automatizan ciertos aspectos de la gestión del efectivo, pero no están integrados en un proceso de extremo a extremo.
Declaración del CEO
“Como demuestra nuestro estudio, las empresas saben que el efectivo está aquí para quedarse”, afirma Simon James, CEO de PayComplete. “Pero los costes y la ineficiencia de la aceptación y gestin efectivo son grandes retos. Existe una respuesta a este tipo de problemas: la tecnología y la automatización. Durante muchos años, organizaciones como minoristas y supermercados han adoptado un enfoque poco sistemático de la gestión del efectivo. La tecnología actual no solo ofrece una multitud decomponentes avanzados, sino también la capacidad de integrar de forma sencilla todo el efectivo de una organización en una visión única y eficiente.”
Datos en tiempo real y expectativas
Las organizaciones tienen unas expectativas cada vez más altas en cuanto a la precisión y el conocimiento de los informes de gestión. El informe PayComplete confirmará que nueve de cada diez organizaciones afirman que los datos en tiempo real sobre el manejo, movimiento y almacenamiento de efectivo son ahora fundamentales.Sin embargo menos de un tercio (27%) de todas las organizaciones encuestadas cuentan con un proceso de elaboración de informes de efectivo totalmente automatizado. Para un 17% de las organizaciones, el proceso de información sobre el efectivo sigue siendo totalmente manual y más de la mitad (56%) depende de una combinación de procesos manuales e intervención humana.
En general, es probable que este bajo nivel de automatización implique que el informe de caja sea un proceso ineficaz con costes más elevados, así como errores humanos inevitables. Y que los datos en tiempo real están completamente fuera del alcance de la mayoría de las organizaciones.Las nuevas tecnologías y los datos en tiempo real se abren paso Con la aparición de tecnologías inteligentes e integradas, las empresas disponen ahora de nuevas oportunidades para modernizar los procesos de efectivo y aumentar la eficiencia.
PayComplete ayuda a las organizaciones a implementar no solo hardware con la última tecnología, sino que también está desbloqueando enormes eficiencias adicionales mediante la superposición de software avanzado en todo el proceso. Y para quienes deseen reducir los gastos de capital pueden recurrir al alquiler de equipos en modoelo leasing.
Para las organizaciones con mayores niveles de automatización, PayComplete ofrece servicios de consultoría para aumentar aún más la eficiencia, aprovechando funcionalidades específicas del sector.
Justificación de la inversión
La rentabilidad y la eficiencia impulsan a las organizaciones a invertir en una solución unificada de gestión de efectivo (39%). La integración sencilla con sistemas operativos y financieros existentes es una prioridad (37%). El valor concedido a coincide en gran medida en todo tipo de organizaciones, salvo en Italia y Alemania, donde la atención y el soporte (49% y 46% respectivamente) son factores clave en su proceso de toma de decisiones.
Más información en el informe completo
En el informe completo, PayComplete explorará la correlación entre el número de personas que manipulan efectivo, los niveles de gasto en seguridad y las pérdidas sufridas.
También explicará cómo algunas organizaciones están tratando de aplicar una estrategia boble: fomentar los pagos electrónicos por parte de los clientes y, al mismo tiempo, invertir en nuevas tecnologías para optimizar el rendimiento del efectivo en su negocio.